top of page

Había preparado otro texto, que es sobre un tema algo diferente a este, pero las circunstancias me obligan a hablar sobre los 129 muertos en Paris (cifra que puede haber aumentado cuando lees este texto), sin duda han causado gran conmoción en el mundo, las redes sociales son la prueba de ello, cada quién a su modo y como mejor sienta ese duro golpe a la Europa occidental.

 

Y como no va a causar indignación la muerte de quienes salieron a comer, tomar una bebida o ver un espectáculo y terminaron muertos donde se suponen fueron para pasarla bien, tras una dolorosa agonía o un veloz y certero impacto de algún proyectil.

Como no va a causar conmoción la muerte decenas de civiles en una ciudad de un país que no se encuentra en guerra.

 

Pero cada quién lo asimila y procesa a su manera, algunos comparten información sobre el cruel ataque terrorista la noche del viernes 13 en Francia, otros ponen fotos, videos y algunos mensajes de aliento o de paz, incluso oraciones religiosas. Haciendo un valido uso de la democracia.

 

Creo también que poner tu perfil con los colores de la bandera francesa es tonto e inútil porque a los terroristas poco o nada les afectará que lo hagas, no creo que se detengan y digan:

 

-Hey, mira el resto del mundo sin digna con nuestro actuar cambiemos.

 

Pero creo que es más tonto e inútil, criticar y usar adjetivos contra quienes lo hacen porque solo prueba lo intolerante que eres con quienes no piensan o sienten igual que tú.

 

Algunos lejos de entender lo que significa este ataque en París, ponen imágenes y textos sobre los cientos de muertos que hay en otras partes del mundo por ataques similares y de los cuales nadie parece decir nada al respecto. Lo hacen diciendo:

 

- Oie te indignas de las muertes de los franceses ¿Por qué no lo haces con estas muertes de otros países?, lo haces solo porque eres un posero.

 

A ellos les digo, si los acusas de poseros, tú también lo eres, porque recién ahora hablas de esas muertas, pero antes nunca lo hiciste.

 

Sin embargo esas publicaciones me hacen preguntarme ¿vale lo mismo morir por un bala en un teatro de Paris o cerca de tu casa en Siria? ¿Por qué la gente sin indigna más con un ataque en Europa que en medio oriente?

 

Creo que las respuestas tienen que ver con la cercanía y la percepción que tienes de los países, porque no es lo mismo hablar de muertos en un lugar donde sabes que a diario hay enfrentamientos y es obvio que habrá muertos y heridos, que hacerlo de un lugar donde hace más de medio siglo es un lugar seguro.

 

Yo creo que la vida debería valer lo mismo aquí como al otro lado del mundo y seguro que es así, pero lo que no podemos hacer es que duela lo mismo.  

 

Probablemente si tuviéramos la misma facilidad de enterarnos de los ataques en medio oriente, África de la misma forma del minuto a minuto de lo ocurrido en Paris, pues cada día nuestra foto de perfil tendría colores distintos.

 

A eso debemos agregarle que somos más cercanos a algunos países de Europa, que de África o medio oriente, por eso nos conmueve más cuando muere alguien allá que más allá.

 

Al final el ataque en Paris nos deja en claro una vez más que cualquier lugar del mundo está expuesto a ser presa de la violencia degenerada del fanatismo y contra no podemos hacer mucho, lamentablemente en nuestro Perú hay muchos fanáticos, desde los defensores de animales piden la muerte de personas que opinan distinto a ellos hasta quienes creen en el nuevo envasado del MRTA y SL.

 

Otra reflexión que me deja esta lamentable situación es que las redes sociales nos muestran lo poco tolerantes e influenciables que somos.

¿Dónde vale más la muerte?

Tambie te podria interesar:

Periodista, padre y clown, este es mi lugar para decir las cosas sin peros, ni pelos en la lengua. De todo un poco, desde cosas personalmente banales hasta temas coyunturalmente controversiales.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

bottom of page