top of page

El Niño Víctor Humareda

El pasado 6 de marzo fue cumpleaños de uno de los artistas y amigos que más aprecio, desde aquí un saludo Pez  y coincidentemente también fue la fecha de nacimiento de Víctor Humareda.

 

¿Qué posibilidades hay de que uno de los genios de la pintura más grandes del país emerja de las profundidades de la sierra sur y más aún durante un periodo dificultoso en la historia?

 

Existen muchas, sin embargo como bien sabemos llegar a la capital y hacerse ahí un lugar en base a un debido reconocimiento en medio de una elite artística que esta atiborrada de apellidos extranjeros y de familias pudientes, para un puneño con ojos de criaturita y una humildad entrañable resulta un tanto difícil.

 

Lo interesante era que Humareda siempre rechazo ese lugar privilegiado por el que pugnan tantos otros. Su mundo y su inspiración se hallaban en lo underground, en los marginados y malvivientes de las calles del centro de lima. Prostitutas, mendigos y delincuentes tenían un común denominador: el fracaso. Por el cual creo que Humareda sentía una profunda fijación y es por esto que muchos personajes con estas características se ven reflejados en su obra.

 

Victor Humareda Gallegos nació un seis de marzo de 1920  en Lampa Puno.  A los cuatro años falleció su padre, siempre hubo rumores acerca de su muerte relacionada con un crimen pasional. Supongo que esta pérdida prematura pudo haber influido en su melancolía  y en su visión contemplativa de la vida formada desde muy temprano.

 

Con propósito de la conmemoración del onomástico del gran exponente del expresionismo peruano, quise escribir un poco sobre este personaje que vivió más de treinta años en el hotel Lima y en austeras condiciones, al cual le fueron extirpadas las cuerdas vocales y que experimento numerosas necesidades económicas durante años. Quise indagar en algún episodio de su infancia conmovedor y cristalino para apartar un poco ese recuerdo de  oscuridad y soledad asociadas a él.

 

Cuenta una anécdota que durante un partido de futbol  donde el equipo de Víctor representaba a Lampa en un torneo, logro esquivar a tres de sus contrincantes y se encontró con la pelota en el pie justo frente al arco. Un momento quizá sin importancia y mundano para muchos ahora pero clave en la vida de todo niño; verse frente a la posibilidad de anotar un gol para tu equipo, de sentirse un ganador. Lo curioso fue que Víctor permaneció en esa posición, inmóvil, nunca dio la esperada patada y el balón le fue arrebatado rápidamente ya que él estaba absorto mirando el atardecer de aquel día, había nacido en su alma una sensibilidad por la belleza en estado natural y los colores del mundo.

 

El arte tiene para muchos distintas definiciones, alguna vez Víctor lo describió como: " Un arduo camino de penurias y soledad"; Pienso que el arte es la manera en que dejamos que se exprese nuestra alma.

Tambie te podria interesar:

Andrea Alvarado

Soy un vestigio del futuro y comparto aqui mis flojas apreciaciones literarias

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

bottom of page